Las soluciones de aire limpio son fundamentales para los edificios comerciales del mañana

La pandemia ha obligado al sector hostelero
a tomarse más en serio el aire limpio para la
seguridad tanto de los clientes como del personal.

Texto de David Blecken
Fotografía de Gregori Civera

Las soluciones de aire limpio son fundamentales para los edificios comerciales del mañana

La mayoría de nosotros reconoce la necesidad de reducir las emisiones de carbono, pero puede ser difícil entender cómo hacerlo de una forma significativa que no afecte negativamente a la calidad de vida. Como director de Operaciones en Quimera Energy Efficiency, la misión de José Luis Cárdenas Dueñas consiste en contribuir a un mundo más limpio, una ambición personal que se ha convertido en una profesión. 

Quimera ayuda a las empresas que operan edificios comerciales a reducir tanto el gasto energético como la huella de carbono. Más que un simple servicio de asesoramiento teórico que ofrece consultoría, Quimera opera un modelo de pago basado en el rendimiento, donde sus precios están directamente vinculados al ahorro de costes y de energía que una empresa puede lograr. 

"Si nuestra propuesta no funciona, no cobramos por ello", afirma José Luis con naturalidad.

Radicada en Londres, Quimera trabaja en cinco mercados, que también incluyen Barcelona, Miami, Dubái y Shanghái. Sus ingenieros controlan y analizan el consumo de energía del edificio para determinar cómo controlar mejor su uso de la electricidad. Las soluciones pueden incluir la optimización de la planta de refrigeración, el control de la ventilación basado en la ocupación y la iluminación basada en la demanda controlada por la inteligencia artificial. No hay una única fórmula para el éxito, pero la configuración adecuada puede reducir fácilmente el consumo de energía entre un 15 % y un 20 %, con unos resultados que suelen apreciarse a los tres o cinco meses de la implementación. 

Hablando de Barcelona, José Luis comenta cómo la pandemia ha cambiado el nivel de concienciación sobre la importancia de la calidad del aire entre los operadores de edificios y el público, y cómo es probable que los recintos comerciales incorporen en el futuro la tecnología de purificación en sus diseños.

Las soluciones de aire limpio son fundamentales para los edificios comerciales del mañana
Las soluciones de aire limpio son fundamentales para los edificios comerciales del mañana
Las soluciones de aire limpio son fundamentales para los edificios comerciales del mañana

Equilibrio del consumo energético y de la comodidad

¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrentan los hoteles y otros edificios comerciales en términos de eficiencia energética? 
Los edificios representan el 40 % de nuestras emisiones de carbono, y los hoteles realizan un uso más intensivo del consumo: están "activados" las 24 horas del día, los 365 días del año. Si podemos ofrecer una reducción energética a estos edificios, podemos contribuir sustancialmente a los esfuerzos de sostenibilidad en general.

¿Puedes proporcionarnos un ejemplo de una solución que hayas ideado?
No hay ninguna receta mágica. Una cosa que he aprendido es que cualquier situación y cualquier edificio tienen diferentes características y parámetros que controlar y mejorar. El mayor consumidor de energía es el sistema de aire acondicionado. Por supuesto, las personas deben estar a gusto. Tenemos que encontrar el equilibrio adecuado entre el gasto energético y el resultado que buscamos en términos de comodidad. Para ello, hay que monitorizar y controlar los distintos sistemas; de lo contrario, no hay forma de encontrar un equilibrio entre eficiencia y prestación.

¿Has notado algún cambio destacable en lo que respecta a las solicitudes de los clientes desde el inicio de la pandemia?
Nuestro principal objetivo en Quimera es ayudar a las empresas a reducir su gasto energético y su huella de carbono. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia, se nos ha pedido cada vez más que utilizásemos nuestros dispositivos de IoT para controlar la calidad del aire. La monitorización de la calidad del aire es crucial para asegurarnos de que lo que respiramos dentro de un edificio es puro. Esta cuestión es especialmente importante cuando celebras una gran convención o tienes una alta ocupación. De nuevo, tenemos que encontrar un equilibrio y aplicar un buen criterio a la hora de configurar los diferentes sistemas.

Las soluciones de aire limpio son fundamentales para los edificios comerciales del mañana

La pandemia impulsa la necesidad de contar con aire limpio

¿La pandemia ha sensibilizado aún más a las personas sobre la importancia de la calidad del aire?
Sin lugar a dudas. Antes de la pandemia, disponíamos de marcos legales para asegurarnos de que la calidad del aire interior cumpliera la normativa, ya que era un requisito obligatorio. Sin embargo, al vivir la pandemia y ver cómo la enfermedad puede transmitirse por el aire, la gente ha aumentado notablemente su preocupación. Esta se ha traducido en un mayor uso de purificadores de aire y sistemas UV para limpiar el aire y mejorar su calidad en general. Los mercados europeos han sido, en general, los pioneros en reconocer la importancia de la ventilación y la calidad del aire, pero ahora vemos cómo otras regiones siguen esta tendencia. La combinación de concienciación y tecnología está impulsando las cosas.

¿Cuáles son algunas solicitudes típicas que recibes de los clientes en lo que respecta a la calidad del aire?
Además de querer una ventilación adecuada y un aire saludable, las empresas buscan una forma de proporcionar esta calidad del aire, no solo en las zonas abiertas al público, sino también detrás del mostrador. Con la pandemia, se ha registrado un aumento de los sistemas de purificación, especialmente en restaurantes y conferencias. Los estudios sugieren que pueden resultar eficaces contra los virus, aunque no disponemos de una forma para medir el nivel de un virus en un espacio. Es acertado decir que estos dispositivos ayudan a mejorar la calidad del aire. Al igual que ocurre con el aire acondicionado, los clientes quieren obtener este nivel de pureza de la forma más eficaz posible.

Las soluciones de aire limpio son fundamentales para los edificios comerciales del mañana

Empoderamiento a través de la tecnología

¿Cuál es tu opinión sobre nanoe™ X en este contexto?
Por lo que he visto, ofrece un alto nivel de rendimiento y eficiencia energética, lo que lo convierte en una tecnología muy útil en el mundo actual.

La pandemia ha supuesto una escasez de personal generalizada para el sector hostelero. ¿Cómo crees que una tecnología eficaz y de alto rendimiento, como nanoe™ X, puede ayudar a las empresas a abordar esta cuestión?
Este tipo de tecnología contribuye a hacer la vida más fácil. Cuando no dispones de suficiente personal, necesitas contar con una tecnología fiable que cubra ese vacío en la prestación de servicios. Cuando tienes una tecnología en la que puedes contar, puedes asignar tus recursos limitados a otros servicios de primera línea. Las empresas siguen sometidas a una gran presión debido a la pandemia, por lo que la llegada de tecnología como nanoe™ X, que les permite ofrecer los niveles de comodidad adecuados con unos costes relativamente bajos, puede marcar una gran diferencia.

¿Crees que los edificios utilizarán la tecnología de purificación del aire de forma más generalizada a corto plazo como parte de sus esfuerzos para optimizar las operaciones?
Es bastante probable. El uso de una buena ventilación ya ha aumentado enormemente. En lo que respecta a una tecnología como nanoe™ X, al igual que ocurre con todo lo demás, se trata de encontrar el equilibrio adecuado. En el caso de un edificio ya construido, debes comprobar en primer lugar si la tecnología es compatible con la infraestructura actual y si la inversión tiene sentido desde el punto de vista financiero. Pero, si se trata de un edificio nuevo, tiene mucho sentido incorporar este tipo de tecnología desde el principio.

Perfiles

José Luis Cárdenas Dueñas
Director de Operaciones en Quimera Energy Efficiency

Con un título universitario en Ingeniería Energética y un Máster en Administración de Empresas en su haber, José Luis cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de la eficiencia energética ayudando a las empresas que operan hoteles de lujo y edificios de oficinas a reducir tanto su consumo de energía como su huella de carbono. Las operaciones de Quimera cubren ahora Europa, Oriente Medio, China, Latinoamérica y el Caribe (LATAC), y Japón.

José Luis Cárdenas Dueñas Director de Operaciones en Quimera Energy Efficiency

Últimos artículos

Aire acondicionado que complementa el diseño de un edificio

Cómo puede la tecnología convertir tu centro geriátrico en un lugar más limpio y agradable

Cómo la calidad del aire es la clave para una clínica veterinaria de alto rendimiento

Tus empleados exigen un mejor ambiente en la consulta: esta es la forma de hacerlo